Mostrando entradas con la etiqueta Tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutorial. Mostrar todas las entradas

Estas navidades también le han caído a la familia regalitos en forma de amigurumis y o más bien crochetadas varias. A parte del Piolín que ya os enseñe para mi madre, al resto de la familia les he ido haciendo unos monederos de lo más cukis.

Los que podéis ver en la primera foto los he hecho para las mujeres. Son facilísimos de hacer. Lo primero es comprar el cierre, los venden en cualquier casi cualquier mercería. Además, después de estos compré en Amazon un pack de 5 que no salió mal del todo de precio.

 

Monederitos para las chicas. Lo que no se es porqué aún no me he hecho uno para mi...

A continuación, seguís estas instrucciones:
  1. Anillo mágico de 6 puntos
  2. 1 aum en cada pb (12)
  3. 1 pb 1 aum en toda la vuelta (18)
  4.  2 pb 1 aum en toda la vuelta (24)
  5.  … Y así hasta que tengáis un círculo del tamaño del cierre abierto. En mi caso creo que fue al llegar a 60 puntos
  6.  Entonces seguís haciendo vueltas de 1pb en cada punto, yo hice hasta tener justo el doble de vueltas.
  7.  Coséis el tejido al cierre (yo tuve que hacer milagros porque no cabía la aguja de lana por algunos agujeros del cierre y tenía que usar una pequeña buscando el color de hilo acorde a la lana y bla bla bla)
  8. Hacéis el diseño que queráis de adorno y lo coséis
¡Listo! En este caso yo hice una mariquita y un caracol. El caracol son cadenetas de colores cosidas con la forma, y la mariquita si es una semiesfera pequeña, con la pelotilla de la cabeza.
 
Estos monederos son muy monos, pero como que no son muy masculinos que digamos…Así que me puse a hacer cosas para hombres xDD. Por suerte, además uno de los tíos comparte mi afición por las motos y Marc Márquez, así que no tuve dudas, ya veis la foto.

 
¡En honor al campeonísimo!
 
En este caso es todavía más fácil de hacer. Simplemente podéis seguir las instrucciones de la funda para móvil, dejándolo más corto. Al acabar le coséis una cremallera y listo. La hormiga sí que tuve que currarmela más, recortando en fieltro todos los trocitos para luego pegarlos, pero yo creo que valió la pena el esfuerzo.
 
¿Os animáis a hacer cositas útiles para todos los días?
 
XOXO

Isa

  
For this Christmas presents I have made several crochet usefull stuff for my family. A part from the Tweety from a couple of posts ago, I also made coin purses for eveyrone.
 
The first pictures are from the ones I did for the women. They are sooo easy to crochet. First, you need to buy the purse close. I bought a package in Amazon for a nice price.
 
Then, here are the instructions:
 
  1. Magic ring of 6
  2. 1 inc in each point
  3. 1 sc 1 inc arround
  4. 2sc 1 in all arround
  5. ...and cuntinue the series until you have a circle the same size od the closure open.
  6. Then sew the crochet to the closure
  7. Sew the design for ornament
Ready!
 
This coin purses are very cute, but they're not very suitable for men, so I start crocheting something different for them. Lucky me, one of my uncles shares my passion about motorcicle and Marc Márquez, so I have not doubt about what to do for him with Márquez's ant. 
This coin purse is even easier than the other one. Just follow the instructions for the mobile case from a few posts ago (but much much shorter) and sew a zip to it. The ant needed more work, since I had to cut all the pieces in felt and glue them, but I think the result is worth it!
 
XOXO

Isa

¡Hola!

Hace un montón que tenemos esta abandonadillo, lo sé. Pero Naomie está super ocupada con el máster del universo que está haciendo, y yo la verdad es que últimamente dedico casi todo mi tiempo libre a patinar o ver series, así que he hecho poca cosa.

El caso es que por ir a patinar perdí la funda del móvil y me dio pereza comprarme otra, así que pensé: “Ehhh, ¿porqué no te haces tu propia funda?”. Y a ello que me puse.

Por supuesto, a una whovian como yo sólo se le podía ocurrir hacer una funda-TARDIS como la que veis en la foto. Ha quedado relativamente parecida, ¿no? Confieso que no me gusta mucho el letrero, pero la verdad es que coser letras realistas en fieltro es un infierno. Por lo demás, estoy bastante contenta con ella, y aunque había pensado hacerle la luz arriba, creo que mejor así, porque la luz se acabaría descosiendo a base de tirones en el bolso.


 

En cuanto a las instrucciones para haceros vuestra propia funda-TARDIS, es muy sencillo. Si tenéis un Smartphone de los finitos (el mío es un Nexus  4 para que os hagáis una idea) esto es lo que hay que hacer:
  1. Empezar con una cadeneta 3 puntos más larga que el ancho del móvil (creo que en mi caso fueron 20).
  2. Hacer un punto sobre cada punto de la cadeneta.
  3. Al llegar al final, girar y hacer un punto en cada punto de la cadeneta por el otro lado.
  4. Seguir en redondo hasta la altura del móvil (en mi caso 33 vueltas).
  5. Hacer un punto en cada punto de la mitad de la funda y una cadeneta para girar.
  6. Girar y hacer un punto sobre cada uno de los puntos del paso 5 y una cadeneta al final para girar.
  7. Repetir pasos 5 y 6 hasta que tengáis un trozo de solapa suficiente para tapar el móvil (en mi caso fueron 12 vueltas).
  8. Coser el velcro a la solapa y en el punto correspondiente de la funda.
  9. Podéis coser una cinta para ayudaros a sacar el móvil, tal como se muestra en las fotos. Le dais la vuelta a la funda y coséis la punta de la cinta a lo que sería la parte de delante de la funda. Con un par de cadenetas hacéis el enganche y lo coséis a la parte de atrás. Pasáis la cinta por dentro del enganche y listo.
  10. Coserle todos los detalles de las ventanas y el cartel.
¡Y ahora todos podéis tener una funda-TARDIS!

Isa




Hi everyone!

I know we have the blog a little bit abandoned. Naomie is really busy with the Master’s of the Universe she’s doing, and I’ve been spending my free time skating and watching TV shows so I haven’t been crocheting.

The thing is that I lost my mobile case while skating and I was too lazy to go and buy a new one, so I thougth:”Hey, why don’t you crochet your own case?” And so I did.

And being a whovian like me, and just after the 50th anniversary, I couldn’t help it to make a TARDIS-case for my phone as the one in the picture. I think is quite similar, don’t you? I have to confess I don’t like very much the Police Box sign, but it’s very difficult to sew letters in the felt. Otherwise, I’m happy with my case.

If you want to make your own, here are the general instructions. My phone is a Nexus 4,  if you want to have an idea of sizes.
  1. Chain 3 more point of the width of your phone. (20 in my case)
  2. Go back and crochet one simple crochet in each point of the chain.
  3. Turn around and crochet one sc in each point of the other side of the chain.
  4. Keep crocheting sc in rounds, until you reach the height of your phone. (33 rounds in my case)
  5. Crochet one sc in each sc for half the case, and one chain at the end
  6. Turn around and crochet 1 sc in each and a chain at the end
  7. Repeat steps 5 and 6 until you have a flap to cover the phone. (12 rounds in my case)
  8. Sew the Velcro to the flap and the corresponding place on the front
  9. You can sew a ribbon as in the pictures to help you extract the phone of the cover
  10. Now sew the details of the windows and the sign
And there’s your TARDIS-cover!

Isa

 

Las bolas son a los amigurumies lo que los vaqueros a la ropa, un básico.

Hacer una siguiendo un patrón es muy fácil, sólo hay que seguir las indicaciones (obvio), pero ¿qué pasa cuando queremos hacerla de otro tamaño? Pues también es muy fácil, y si aún no sabéis cómo para eso es este post.

Para hacer una bola perfecta sólo hay que hacer, entre las vueltas con aumentos y las vueltas con disminución, tantas vueltas como el número de vueltas que hayamos aumentado, pongo un ejemplo que la explicación parece una trabalenguas:

Para hacer una bola cuyo ancho máximo sean 30 puntos seguiremos este patrón:

Vuelta 1: Anillo mágico de 6 puntos (6)
Vuelta 2: Un aumento en cada punto (12)
Vuelta 3: Un punto, un aumento [repetir hasta final de vuelta] (18)
Vuelta 4: Dos puntos, un aumento [repetir hasta final de vuelta] (24)
Vuelta 5: Tres puntos, un aumento [repetir hasta final de vuelta] (30)
Vueltas 6 a 10: Un punto en cada punto de la vuelta anterior (30)
Vuelta 11: Tres puntos, una disminución [repetir hasta final de vuelta] (24)
Vuelta 12: Dos puntos, una disminución [repetir hasta final de vuelta] (18)
Vuelta 13: Un punto, una disminución (12)
Vuelta 14: Seis disminuciones (6)
Cerramos.

Si nos fijamos, se aumenta en cinco vueltas y luego hacemos otras cinco vueltas sin aumentar.

Si quisiéramos hacer una bola cuyo ancho máximo fuesen 42 puntos, tendríamos que aumentar en siete vueltas y hacer siete vueltas sin aumentos después. El patrón quedaría así:

 
Vuelta 1: Anillo mágico de 6 puntos (6)
Vuelta 2: Un aumento en cada punto (12)
Vuelta 3: Un punto, un aumento [repetir hasta final de vuelta] (18)
Vuelta 4: Dos puntos, un aumento [repetir hasta final de vuelta] (24)
Vuelta 5: Tres puntos, un aumento [repetir hasta final de vuelta] (30)
Vuelta 6: Cuatro puntos, un aumento [repetir hasta final de vuelta] (36)
Vuelta 7: Cinco puntos, un aumento [repetir hasta final de vuelta] (42)
Vueltas 8 a 14: Un punto en cada punto de la vuelta anterior (42)
Vuelta 15: Cinco puntos, una disminución [repetir hasta final de vuelta] (36)
Vuelta 16: Cuatro puntos, una disminución [repetir hasta final de vuelta] (30)
Vuelta 17: Tres puntos, una disminución [repetir hasta final de vuelta] (24)
Vuelta 18: Dos puntos, una disminución [repetir hasta final de vuelta] (18)
Vuelta 19: Un punto, una disminución (12)
Vuelta 20: Seis disminuciones (6)
Cerramos.

Con este sistema nos saldrá una bola proporcionada y del tamaño que queramos.

Hace unas semanas me dio por hacer varios animales cuya base principal es una única bola. Son fáciles de hacer y fantásticos para ponerles una anilla y utilizarlos como llavero, he aquí una muestra:

El patrón de las orejas y la cola del cerdito (junto con otros animales) lo podéis encontrar aquí  (en inglés).
 

 El tiburón es una reproducción de este modelo
 

 
Con una bola como base se pueden hacer multitud de amigurumies, si aún no se tiene destreza para sacar el patrón de los detalles de lo que se quiere hacer y no lo encontramos por ningún lado, basta con un poco de fieltro para hacerlos (el fieltro es vuestro amigo, no lo olvidéis, os salvará de algún que otro apuro crochetil).

Naomie.
 
 



Balls are to amigurumis same as jeans to clothing, a basic.
 
To make a ball following a pattern is really ease, you just have to follow the instructions (obviously), but, what happens when you want a ball with other size? It’s also very easy and if you don’t know how to do it, that’s the purpose of this post.

In order to make a perfect ball you just have to do, between the rounds with increases and decreases, the same number of rounds you increased. This explanation seams a tongue-twister, I know. Let me put an example.

To make a ball with a circumference of 30 points you have to follow this pattern:

Round 1. Magic ring of 6 points (6)
Round 2. Inc in every point (12)
Round 3. sc, 1 inc (repeat all round) (18)
Round 4. 1sc x 2, 1inc (repeat all round) (24)
Round 5. 1sc x 3, 1inc (repeat all round) (30)
Round 6-10. 1sc in each point (30)
Round 11. 1sc x 3, 1dec (repeat all round) (24)
Round 12. 1sc x 2, 1dec (repeat all round) (18)
Round 13. 1sc, 1dec (repeat all round) (12)
Round 14. 1dec (repeat all round) (12)
Fasten off.

If you take a close look at the pattern, we increase for five rounds and then we do five rounds even before start decreasing.

If you want to make a ball with a 42 point-circumference, you have to increase for seven rounds, then do seven round even, then seven rounds decreasing. The pattern would be like this:
  
Round 1. Magic ring of 6 points (6)
Round 2. Inc in every point (12)
Round 3. 1 sc, 1 inc (repeat all round) (18)
Round 4. 1sc x 2, 1inc (repeat all round) (24)
Round 5. 1sc x 3, 1inc (repeat all round) (30)
Round 6. 1sc x 4, 1inc (repeat all round) (36)
Round 7. 1sc x 5, 1inc (repeat all round) (42)
Round 8-14. 1sc in each point (42)
Round 15. 1sc x 5, 1dec (repeat all round) (36)
Round 16. 1sc x 4, 1dec (repeat all round) (30)
ound 17. 1sc x 3, 1dec (repeat all round) (24)
Round 18. 1sc x 2, 1dec (repeat all round) (18)
Round 19. 1sc, 1dec (repeat all round) (12)
Round 20. 1dec (repeat all round) (12)
Fasten off.

Following this system you’ll always get a proportioned ball the size you want.

Few weeks ago I had the fever to do some ball-animals. They’re really easy to do and great to use as keychain. You can see the pictures of the little pig above. The pattern for the ears and tail can be found here.

The shark in the pictures is a reproduction of this model.

Using a ball as a base you can do a lot of amigurumis. If you can’t find a pattern for the details and you still don’t have the skills to do it by yourself, you can always use a bit of felt to do them (you know, felt is your friend, don’t forget this, it could save you from some tight spots)
 
Naomie.